A veces, aprender idiomas puede parecer una tarea ardua, ¡pero no tiene por qué serlo! Si incorporas a tu rutina de aprendizaje actividades que ya disfrutas, puedes hacer que el proceso no sólo sea más agradable, sino también más eficaz. Desde escuchar música y ver películas hasta explorar los podcasts y las redes sociales, existen innumerables formas de complementar tu aprendizaje de idiomas y mantener alta tu motivación.


Escuchar música

La mayoría de las canciones tienen una estructura repetitiva que facilita la memorización del nuevo vocabulario. Empieza creando una lista de reproducción de canciones exclusivamente en el idioma que estás aprendiendo y síguelas. Cuando hayas asimilado las palabras, canta con ellas para sentirte más cómodo hablando en tu nuevo idioma. Cantar con música también sirve para practicar la pronunciación, ya que las canciones perdonan mejor los acentos.

Es normal desconectar al escuchar música, sobre todo en otro idioma, así que concéntrate en la escucha activa. También puedes complementar tu escucha leyendo la letra de la canción para ver si descubres alguna palabra desconocida.

Ver televisión y películas

Ver películas y programas de televisión en otro idioma puede ser entretenido y educativo a partes iguales. Para empezar, las películas y los programas tienen mucho que enseñar a los alumnos sobre la lengua y la sociedad. Proporcionan un contexto social relevante para la lengua del que a menudo carecen los libros de texto, sobre todo en cuanto a normas culturales.

Además, los diálogos en pantalla pueden ayudarte a prepararte para las conversaciones de la vida real, especialmente en lo que se refiere a las frases y la velocidad al hablar. Aquí encontrarás frases coloquiales que no encontrarás en ningún otro lugar de tu viaje de aprendizaje.

Si estás empezando con un nuevo idioma, prueba a ver una película sencilla con subtítulos (¡en el idioma que estás aprendiendo!). Anota las palabras que no te resulten familiares e incorpóralas a tu práctica diaria.

Escuchar podcasts

Los podcasts se centran en la escucha activa, que es increíblemente útil para aprender idiomas. Escuchar un podcast te desafiará a comprender sin ningún tipo de pistas visuales.

Mejor aún, hay series enteras de podcasts creadas con el único propósito de aprender idiomas. Babbel produce varios podcasts que utilizan el arte de contar historias para introducir nuevo vocabulario en diferentes contextos de conversación. Si eres un estudiante de nivel intermedio o avanzado, escuchar podcasts es una forma fácil de sumergirte en otro idioma: cuanto más te rodees de una lengua, mejor.

También puedes llevarte los podcasts a cualquier parte, así que escúchalos mientras vas al trabajo o haces las tareas domésticas.

Utilizar YouTube y las redes sociales

Si aún no consumes muchos vídeos en línea, probablemente estés pasando por alto YouTube como recurso de aprendizaje. Al igual que las películas y los programas de televisión, YouTube puede darte una idea de cómo se utiliza un idioma en la vida cotidiana. Los youtubers hablan a ritmo de conversación y tratan temas muy variados, así que hay vídeos para todos los gustos.

En general, las redes sociales están llenas de contenido sobre aprendizaje de idiomas esperando a ser encontrado. Sigue la cuenta o el blog de alguien que esté aprendiendo el mismo idioma que tú. Llena tu feed de noticias con posts de medios extranjeros o chistes en tu nuevo idioma.

Además, las redes sociales no son unidireccionales: Puedes conectar con gente de todo el mundo. Ponte en contacto con otros estudiantes de idiomas en foros en línea o encuentra un compañero de tándem virtual.

¿Fue útil este artículo?