¡Tu primera semana de Babbel es completamente gratis! Queremos que veas la estructura, que descubras los temas que tratamos en nuestras lecciones y que te familiarices con la herramienta antes de que decidas continuar con una suscripción.
Para acceder a la semana gratis, debes crear una cuenta en nuestra web o a través de las apps. Selecciona la opción de semana gratis, pero ten en cuenta que para activarla necesitarás seleccionar un tipo de suscripción (trimestral, semestral o anual) e introducir tus datos de pago. De esta manera, si pasada la semana gratis quieres continuar con una suscripción se activará el pago para el tipo de suscripción seleccionado.
Aquí puedes echar un vistazo a los diferentes tipos de suscripción que ofrecemos en la web.
ATENCIÓN: Si no deseas continuar, recuerda que tienes que cancelar en la plataforma en la que hayas seleccionado la semana gratis (Babbel, App Store o Google Play) hasta 24 horas antes de que concluya la semana gratis.
Puedes leer el artículo sobre cómo cancelar aquí.
Si no quieres activar la semana gratis, Babbel te da acceso a la primera lección de cada curso, para que puedas hacerte una idea de nuestro método. Esto supone, dependiendo del idioma que elijas, que puedes probar gratuitamente entre 30 y 80 lecciones.
¿Por qué Babbel no es gratis?
Nuestros cursos son elaborados por expertos
Los anuncios no te ayudan a aprender
No vendemos sus datos personales
¿Por qué pagar por algo cuando hay una alternativa gratuita? Para Babbel, cobrar una tarifa por acceder a nuestro contenido de aprendizaje tiene que ver tanto con los valores de nuestra empresa como con nuestros resultados. He aquí el porqué:
Nuestros cursos están hechos por personas, no por máquinas.
Detrás de los cursos de Babbel hay un amplio equipo de lingüistas, profesores, diseñadores, editores e investigadores, que trabajan en nuestro departamento de Didáctica (que para quien no lo sepa, es la parte de la pedagogía que estudia las técnicas y los métodos de enseñanza). Se trata de un equipo de cerca de 150 personas que ha conseguido producir más de 100.000 horas de contenido y desarrollar nuestro método Babbel.
De manera consciente, nuestros expertos decidieron adaptar los cursos según la lengua materna. (No es lo mismo cómo aprende francés un angloparlante, que como lo haremos nosotros, que compartimos la raíz de nuestro idioma.)
Es decir, que nuestros cursos se guían por las mejores prácticas educativas y pasan un riguroso proceso de control de calidad para garantizar la eficacia de los mismos. Así que, cuando pagas por una suscripción a Babbel, estás pagando también por la experiencia y el buen hacer de nuestro equipo.
Los anuncios no te ayudan a aprender
Cuando estudias con Babbel, no queremos que veas anuncios... ¡queremos que aprendas!
Creemos firmemente que cuando estudias un idioma, tu atención debe estar en recordar y usar lo que has aprendido. La publicidad interrumpe tu concentración y te impide aprender de manera más efectiva, por eso Babbel no tiene anuncios.
No vendemos tus datos
Nuestro objetivo es ayudarte a hablar un idioma. Por eso, nunca vendemos tus datos a terceros, y solo guardamos lo necesario para seguir tu progreso de aprendizaje. Tus datos te pertenecen.